LOS 5 MEJORES PIANISTAS DE JAZZ DE LA HISTORIA
Por Uri Cisneros


Soy pianista, llevo alrededor de 20 años siéndolo, por lo tanto, llevo los mismos años escuchando, admirando, encomiando, elogiando y celebrando a miles y miles de pianistas de todos los estilos, de todas las nacionalidades, de todas las culturas, aprendiendo e imitando a los mejores.


Me considero un gran fan del piano en todas sus vertientes y su desarrollo evolutivo que han llevado a cabo los más grandes pianistas de toda la historia; aunado a eso, igualmente soy un gran fanático y amante del jazz y me parece fascinante analizar la historia del sonido jazzístico a través del instrumento de las 88 teclas. Consideró el piano y el jazz como el maridaje perfecto en mi día a día y es por eso que se me ocurrió escribir estas líneas recopilando en una de las tareas más difíciles, a los que considero yo que han sido los 5 mejores pianistas de jazz de toda la historia por su aporte, escuela e inspiración a todas las generaciones de pianistas. Espero que sea de su agrado.

5. THELONIOUS MONK


Quiero comentarle que no dudé ni un momento al poner a Monk en esta lista. La palabra con la que identifico a Thelonious Monk es inocencia. Cuando Monk tocaba el piano, es como si nadie lo hubiera hecho antes, como si nadie hubiera instaurado una técnica, una forma correcta de hacerlo, por lo que su imaginación no tenía ningún límite, lo que pensaba lo tocaba, tan sencillo como eso. Cuando escucho a Monk pienso inmediatamente en un niño emocionado descubriendo cosas, un niño inquieto que no puede permanecer en un mismo lugar, musicalmente hablando y también físicamente hablando como podemos observar en muchos de sus conciertos en los que de pronto se paraba y se iba por un rato.


La innovación de este fabuloso pianista, radica en que inspiró a muchas generaciones a hacer cosas impensables, nada ortodoxas y por la misma razón, desconocidas. Nos llevó a muchísimos pianistas, a perder el miedo y experimentar, el dejar de lado la etiqueta de lo que está bien y está mal, nos llevó a descubrir disonancias inusuales, lo que lógicamente evolucionó la manera en la que se piensan los acordes, permitiéndonos choques de segundas de vez en cuando. El piano es, entre muchas cosas, un instrumento percusivo, y Monk, sacó el mayor partido de ello con sus desplazamientos tan osados y llamativos.


Monk nos llevó a conocer la verdadera naturaleza del piano, nos inspiró a quitarnos de etiquetas y limitaciones muchas veces pretenciosas. Un genio difícil de comprender rápidamente.

Thelonious Monk – Don´t Blame Me

4. OSCAR PETERSON


De mis favoritos y de muchos. Un pianista que pone de buenas, que es la viva imagen del gozo, de la viveza, del baile, de la energía, de la fuerza, de la expresión y de todas esas emociones reconfortantes y sanadoras que el swing nos proporciona. Heredero del legado de Art Tatum, ha sido el pianista que más se ha acercado a igualar su estilo y a su vez, lograr uno propio. Es un auténtico deleite, poseedor de una técnica y destreza impoluta e intachable al tocar el piano con un sonido muy apegado al Blues y al Boogie Woogie, haciendo gala de su dominio absoluto tanto de su instrumento como de diversas técnicas y recursos que se ven claramente ejemplificados en sus incontables discos con todo tipo de formatos.


Tiene en su haber memorables grabaciones en dueto con los más célebres cantantes como Ella Fitzgerald, Louis Armstrong o los mejores instrumentistas como Milt Jackson, Ben Webster ó Joe Pass, pero sobre todo destaca por sus trabajos en trío siendo de hecho, uno de los principales exponentes de este formato.


Un pianista que ríe y aplaude mientras toca y que tiene la capacidad de hacerlo bailar y carcajear como también de sacarle lágrimas en las más hermosas interpretaciones de baladas, es un pianista impresionante con una identidad sumamente marcada, digno de considerarse como uno de los mejores de todos los tiempos.

Oscar Peterson Piano Solo

3. BILL EVANS


Ídolo e inspiración de prácticamente todos los pianistas que nos dedicamos al jazz, un artista en toda la extensión de la palabra, intenso cuando se requiere intensidad, sutil y delicado cuando la música lo exige. Un pianista que encontró su sonido como resultado de estudiarse a sí mismo, un pianista introspectivo, con un muy amplio acervo y conocimiento del lenguaje musical en todas sus facetas.


Su habilidad expresiva, sus discursos únicos e inigualables, su destreza como compositor y su presencia como líder de ensamble, convierten a Bill Evans en uno de los músicos más importantes de toda la historia y que sin duda, vale la pena estudiar, analizar e imitar.


Sobran las palabras con éste asombroso exponente del mundo del jazz, sólo podemos entender por completo su naturaleza al adentrarnos en su música que va desde discos inmortales a piano solo, discos a trío, que para mí, son sin duda los mejores piano trío que han existido y grabaciones con los mejores músicos de jazz como Cannonball Adderley, Miles Davis o Stan Getz.

Bill Evans – Emily

2. MCCOY TYNER


El indiscutible padre del jazz moderno. Éste músico planteó una nueva, fresca y hasta agresiva manera de tocar jazz en el piano de donde se agarraron muchas generaciones, incluso, hasta nuestros días. Veníamos de un estilo BeBop, en donde se evolucionaron sin duda alguna, las técnicas de improvisación marcando una tendencia en la forma de tocar jazz, con vestigios de Stride proveniente del ragtime y elementos de la escuela de Harlem con décimas y patrones de boogie woogie combinados con la técnica de “shells” instaurados por los pianistas de BeBop como Bud Powell. Para la primera mitad de los 50s, todos los pianistas de jazz, tocaban bajo ese régimen, bajo esa tendencia, hasta que llegó un joven a cambiarlo todo con la atinada y arriesgada propuesta musical del uso de las cuartas y quintas en la mano izquierda para marcar la armonía y el uso exhaustivo de recursos con la escala pentatónica para hacer melodías inspirado directamente por John Coltrane.


Esto le voló la cabeza a decenas de pianistas que inmediatamente quisieron imitar y copiar el estilo de McCoy, no es de extrañarse que pianistas como Chick Corea o Herbie Hancock, en sus primeros años, sonaran tan similares a McCoy Tyner, su concepto innovador volvió locos a todos convirtiéndose en tendencia en sus tiempos y una escuela inevitable en la actualidad. Un sonido maravilloso que cuando lo aprendí, me dejó pasmado y como
profesor de jazz en el piano, le cuento que cuando lo enseño, mis alumnos se siguen quedando pasmados.

McCoy Tyner – Giant Steps

1. ART TATUM


Éste pianista sin lugar a dudas, ha sido el más grande de todos los tiempos, no hay ser humano que haya podido superarlo o si quiera, igualarlo. Art Tatum revolucionó la manera de tocar jazz en el piano, tomando elementos del ragtime, del Boogie Woogie y llevándolo a otro nivel totalmente superior.


Su estilo se caracteriza por su uso exacerbado y bien aplicado del virtuosismo y del dominio total y absoluto del rango, timbre y sonido del piano a su máxima capacidad. Esto se debe a una razón, difícil de creer pero que al escuchar su capacidad de ejecución, lo hace a uno quedarse sin el menor atisbo de duda. Art Tatum nació parcialmente ciego de un ojo y con una vista muy reducida y limitada del otro debido a cataratas. Se cuenta que a muy temprana edad, tocaba de oído música escrita y pensada para piano a cuatro manos, es decir, para dos ejecutantes; esto Tatum no lo sabia y a la edad de 6 años era capaz de ejecutarlo él sólo. Con el hecho anterior, aunado a su ceguera, en dónde el área cerebral encargada de procesar estímulos visuales, procesa información auditiva, dió como resultado a un ser con una habilidad fuera de lo normal para tocar el piano y una capacidad auditiva por encima de lo común. Qué maravilla, ¿No es así?


El trabajo más sobresaliente de Art Tatum fue a piano solo, siendo el máximo referente de éste formato, al emular el sonido de todo un ensamble en uno solo, con su extraordinario manejo de las décimas en la mano izquierda y su impresionante sentido del tempo sin dejar de lado su inigualable habilidad para tocar melodías virtuosas, elaboradas y polifónicas. Se cuenta que Charlie Parker se metió de lavaplatos al bar en donde tocaba Tatum solo para escucharlo, el mismo Sergei Rachmaninov, declaró que Tatum era el más grande pianista que había escuchado jamás, es inmensa la lista de personalidades que admiraban al gran Art Tatum en donde podemos encontrar a Arthur Rubinstein y George Gershwin por mencionar algunos. Para mí el más grande de todos, quien inspiró y seguirá
inspirando.

Art Tatum – Yesterdays