Por Uri Cisneros
Durante mi estancia en el CEDART, cuando me encontraba cursando la preparatoria, me tomaba dos horas llegar a la escuela y otras dos regresar a casa. Por lo que, siendo un amante del jazz, con mucha hambre de aprender de los grandes maestros, me di a la tarea de escuchar al menos 2 discos diarios durante 3 años consecutivos, dando como resultado más de 1500 discos escuchados y convirtiendo mis cuatro horas de viaje en las más esperadas y reveladoras en mi día a día.
Por lo que decidí elegir los 5 discos más sobresalientes desde mi punto de vista en toda la historia del jazz.
5. MAIDEN VOYAGE – Herbie Hancock
Un eco de la “libertad controlada” propuesta por Miles Davis en 1959 con su –Kind Of Blue- una evolución del jazz modal en su máximo apogeo a mediados de los años sesenta, que nos muestra a un Herbie Hancock de 25 años con una madurez sobresaliente en su ejecución y composición, siendo este su segundo disco como solista, consagrándose para siempre como uno de los pianistas más completos y dando como resultado algunos de los temas más memorables de Hancock como “Maiden Voyage”, “The Eye of the Hurricane” y “Dolphin Dance”, compartiendo créditos con los entonces jóvenes Freddie Hubbard en la trompeta, George Coleman en el saxofón, Ron Carter en el contrabajo y Tony Williams en la batería, esto fortalece el hecho de ser una extensión del sonido propuesto por Miles Davis en aquellos años, conservando la misma alineación que su segundo quinteto (a excepción de Hubbard)
Un disco dinámico, enérgico, propositivo, novedoso, no pueden dejar de escucharlo.
4. TIME OUT – Dave Brubeck Quartet
La tradición del jazz fue una constante lucha y mezcla de culturas de todo el mundo lo que fue detonante de la evolución del sonido del jazz, aunque esa evolución, se debe en mayor parte a la osadía a la hora de explorar y de arriesgar cuando se compone y se ejecuta.
A esto se debe el éxito de este cuarteto de músicos con una sólida preparación musical, cuya aportación más sobresaliente al jazz, fue su exploración con el 3/4 del vals y con las métricas irregulares, inspirado en un viaje al Medio Oriente.
La escucha de este disco se vuelve emocionante como divertida, es un disco que se aleja del tradicional y en algunos casos monótono compás de 4/4 y nos muestra todas las posibilidades musicales que hay en un ritmo de swing añadiendo cambios de compás, sin dejar de ser bailable y natural.
Un 9/8 en “Blue Rondo à la Turk”, un 6/4 en “Everybody’s Jumpin”, una mezcla de 3/4 con 4/4 en “Three to Get Ready” y un 5/4 en uno de los temas de jazz más famosos de todos los tiempos: “Take Five”.
Sin duda alguna alguna uno de los mejores discos de jazz que han existido.
3. THE SHAPE OF JAZZ TO COME – Ornette Coleman
La segregación racial entre los años cincuenta y sesenta en los EE.UU. supuso una gran desigualdad social entre blancos y negros, si bien tenían los mismos derechos, la calidad claramente no era la misma, no existía una real libertad y los afroamericanos poco a poco se dieron cuenta de que ni en su propia música eran completamente libres, eso dió origen al Free Jazz, movimiento musical que rompe con todas las formas armónicas y melódicas antes conocidas, música para desahogar las injusticias, música en la cual dé debe conocer el contexto en que fue creada para poder entenderla.
Éste disco marca las bases de lo que fue el Free Jazz, grabado con un cuarteto sin instrumento armónico (Piano/Guitarra) lo que da como resultado texturas subjetivas, desconocidas, estridentes y no convencionales para la época por Ornette Coleman en el saxofón, Don Cherry en la trompeta, Charlie Haden en el contrabajo y Billy Higgins en la batería. Este disco es un fantástico viaje hacia la experimentación como grito de libertad, un viaje a la interacción e improvisación colectiva, un disco que estrictamente puede llamarse de jazz.
2. A LOVE SUPREME – John Coltrane
¿Hasta que punto puede enaltecer el arte a un ser humano? ¿Hasta qué punto puede transformar la mente, el alma, el espíritu de una persona? Es difícil asegurar si su obra corresponde a un estado de consciencia musical más allá de lo que podemos comprender o fue resultado de una locura inevitable en su búsqueda como lo fue claramente su sonido de vanguardia extremo en –Ascension-.
John Coltrane es de los músicos más brillantes que el jazz nos ha dado, un genio entregado a la búsqueda y exploración y –A Love Supreme- es su novena sinfonía, su obra maestra. Un disco conceptual en forma de suite en 4 partes, resultado de su “despertar espiritual” después de una dolorosa lucha con la heroína y el alcohol. Un disco redondo, único en la carrera de Coltrane, conclusión de un periodo de conversión con sonidos del mundo que en momentos nos hacen sentir en una ceremonia religiosa, un disco íntimo y personal ejecutado por su célebre cuarteto. Para muchos el mejor disco de John Coltrane.
1.KIND OF BLUE – Miles Davis
A muchos podrá gustarle o no pero en todos los sentidos, este disco fue un parteaguas, un antes y un después en toda la historia del jazz. Proveniente de la mente maestra de Miles Davis, considerado como el más grande innovador del jazz de todos los tiempos, siendo pionero de muchas de las corrientes más importantes como el BeBop, Cool Jazz, Jazz Modal y Jazz Fusion.
Éste disco marca la pauta específicamente de la corriente del jazz modal, la cual se convirtió en tendencia a partir de este punto, un disco cuyo éxito se debe a que fue tan sencillo como innovador, un disco con una nueva propuesta sonora basada en texturas modales, armonías impresionistas en contraste a las progresiones de acordes características del Hard Bop y la espontaneidad de la improvisación. Se cuenta que no hubieron muchas indicaciones, solo pequeños bosquejos a manera de ruta y a excepción de un tema, todo el disco se compone de primeras tomas. Aunado a eso, la alineación estuvo conformada por un sexteto de ensueño, artistas que después se convertirían en leyendas: Miles Davis en la trompeta, Cannonball Adderley en el saxofón alto, John Coltrane en el saxofón tenor, Bill Evans en el piano, Paul Chambers en el contrabajo y Jimmy Cobb en la Batería con la participación especial de Wynton Kelly en “Freddie the Freeloader”. El disco de jazz más vendido de todos los tiempos que hasta gente no tan familiarizada con el jazz, sabe de su existencia.